Sin filtro

¿Es válido decir que una fotografía no tiene filtro?

Es frecuente ver en las redes sociales, cuando publican una fotografía de gran orgullo para el autor, colocar en la descripción la etiqueta: «#nonfilter», «#sinfiltro», como si se tratara de un valor agregado de la captura o como si la fotografía resaltara sobre la competencia porque fue capturada y compartida sin haberle hecho algún retoque o edición digital previa.

En primer lugar, ¿en consiste la toma de una fotografía? Independientemente si consideramos  la tecnología digital o química, tomar una fotografía es un proceso que consiste en la obtención de una imagen a partir de la captura y procesamiento de la luz.

Cada cámara esta fabricada con unos determinados componentes o usan una determinada tecnología, lo que provoca que en iguales condiciones tomen fotografías con tonos distintos, algo similar sucede con el ojo humano, cada ojo tiene una configuración diferente a causa de su anatomía o salud visual.

Una persona que padezca astigmatismo no verá igual que una persona con una visión 20/20 o una persona diatónica no percibirá las imágenes de igual manera que otro que no lo es.

En la percepción también puede estar involucradas procesos neuronales. Un cerebro interpreta las imágenes y la luz diferente a otro. Incluso El estado de ánimo influye, es muy probable que una persona alegre note colores los colores más intensos en un paisaje que una persona triste, por lo tanto, del modo que lo veas, no hay manera de captar la realidad sin procesarla antes de alguna manera.

El procesamiento una imagen puede venir de la cámara, de tu ojo, de tu cerebro o de tu estado de ánimo, por lo que decir que una fotografía no tiene filtro, lo veo como un sinsentido, ya que la percepción de la imagen no es única y depende gran parte del observador o del dispositivo que se utilice.

© Alejandro Guipe | Derechos Reservados.

Deja tu comentario